sábado, 23 de octubre de 2010

LA EDUCACIÒN EN LA SOCIEDAD DE INFORMACIÒN

Para sintetizar con objetividad, se establecen los elementos, procesos, herramientas y acciones situacionales educativas en la sociedad de la información, que a continuación se describe:
Características de estas nuevas tecnologías
Inmaterialidad.
Interactividad.
Instantaneidad.
Innovación.
Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.
Digitalización.
Influencia más sobre los procesos que sobre los productos.
Automatización.
Interconexión.
Diversidad.
Costos reducidos

Dispositivos de almacenamiento:
Discos rígidos.
Disquetes.
Discos Zip.
Discos compactos.
Discos virtuales.
  Dispositivos procesadores de información

Procesadores.
Memorias.
Placas de video.
Posibilidad de conectar cualquier electrodoméstico.
Placas conectoras a redes.
Módems de diverso tipo para acceder a Internet.
Lápices ópticos.
Monitores de gran definición.
Escaners.
Cámaras digitales.
Programas de diverso tipo y función.
Impresoras.
Agendas personales
Sistemas de conexión por teléfono, fibras ópticas y satélites.


Internet.

Sociedad del Conocimiento

Sociedad de Información, de aprendizaje, inteligencia, digital y de Homo Videns.
           Una nueva sociedad.
Tecnologías modernas generan nuevas posibilidades complementando las tradicionales...
Profesor - Medio - Alumno
Alumno - Medio - Profesor
Alumno - Medio - Alumno


Nuevas formas educativas:
          Aulas virtuales.
Educación en línea (redes informáticas).
Educación a distancia.
Videoconferencias.
Acceso a bases de datos e información de todo tipo.
Generación de información (creación, no sólo consumo).
Generación de conocimiento y su difusión.
Búsqueda de información actualizada sobre cualquier tema.
Relación directa o diferida con docentes y alumnos de cualquier lugar del planeta.
Aulas gemelas
Investigación de campo y su contrastación con diversas fuentes de información.
Publicaciones electrónicas generadas por los mismos docentes y alumnos.
Paseos virtuales, son una realidad con las nuevas tecnologías.
Simulaciones virtuales (construcción de un edificio, administración de una ciudad, etc.).
Resolución paralela de problemas entre miembros de diversas comunidades.
Proyectos de acción social.
               

RESUMEN

  • Estudiar y profundizar en el desarrollo de nuevos modelos de intervención que posibiliten a las Administraciones cumplir eficazmente su rol.
  • Fomentar políticas de evaluación de la funcionalidad de las herramientas tecnológicas que se emplean, así como de las que se adquieran.
  • Formar a los empleados públicos para un eficiente y seguro uso de estas tecnologías. Se debe considerar las posibilidades que tiene la teleformación en este proceso.
  • Adecuar las legislaciones sobre contratación para que los procesos de adquisición de bienes y servicios tecnológicos sean económicamente eficientes.

1 comentario:

  1. Héctor, felicitaciones buen resumen y muy buena descripción de características. Saludos

    ResponderEliminar