PROPUESTA ANDRAGÒGICA











27/09/2010
En la presente `propuesta andragògica, se definen los diferentes procesos de pensamiento y se proporcionan actividades que se afirman para transmitir, facilitar el conocimiento mediante aprendizaje mediado, con recursos disponibles atemperados, con la participación de los estudiantes.

La propuesta andragògica, se orienta a un proceso que permite orientar los contenidos y la enseñanza, centrada en el estudiante hacia la construcción del conocimiento, tomando como fundamento las ideas innovadoras, aportes del equipo de participantes, para la obtención de productos esperados como evidencia de logro.

OBJETIVOS:

Dadas las explicaciones necesarias de los contenidos del curso, los temas generales del mismo, como propuesta didáctica, para la construcción del conocimiento dentro de los aspectos atemperados,

Los participantes, durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, ejecutan acciones en los aspectos:

• Expresan ideas y emociones utilizando diversas formas de comunicación.

• Deciden entre diferentes opciones

• Crean y generan sus ideas con libertad

• Participan, comparten e interactúan

• Describen, interpretan y resuelven

• Analizan sintetizan y evalúan el producto esperado.

METODOLOGIA:

Es la forma de planificar, administrar y dirigir la práctica educativa en los adultos, enfatizando los aspectos que sustentan el proceso de aprendizaje y ayudan a enriquecer el conocimiento.

Se hace entrega del diseño de contenidos con los respectivos temas por unidad, como método y técnica de propuesta estratégica andragògica.

Se elabora mapas contextualizados, donde los participantes generan sus ideas para la construcción del conocimiento.

Los participantes, se organizan por grupos, realizan tareas de investigación por equipos, aportan ideas, hacen resúmenes, exponen sus ideas a través de elaboración de mapas mentales en forma práctica y dinamizada, utilizando como herramientas tecnológicas, internet, reproductor multimedia, computadora, para la presentación de diapositivas en Power point y otros medios orientados en sistemas virtuales.

Ideas clave durante el proceso de la construcción del conocimiento andragògico centrado en el grupo:

• Expresar ideas y emociones utilizando diversas formas de comunicación.
• Decidir entre diferentes opciones
• Crear y generar sus ideas con libertad
• Participar, compartir e interactuar
• Describir, interpretar, resolver y presentar organizadamente un conjunto de pasos para justificar una explicación objetiva.
• Analizar sintetizar y evaluar el producto esperado.


NIVEL DE DOMINIO COGNOSCITIVO:
Análisis:

Reconocen los elementos lógicos, definen hechos e inferencias; evalúan la importancia de los datos; reconocen conclusiones no demostradas; identifican patrones; reconocen significados ocultos no expresados.-

Aplicación:

Habilidad para transferir el material aprendido a situaciones nuevas y concretas.

Aplican conceptos, reglas, leyes y teorías en situaciones nuevas; elaboran mapas para explicar el conocimiento como producto esperado.-

Comprensión:

Habilidad para apropiarse del significado de los materiales.
Interpretan material verbal; mapas, esquemas o gràficas; comparan, contrastan y explican el contenido del material consolidado.

Conocimiento:

Destreza relacionada con la memoria; organiza la información y elabora mapas mentales o esquemas, para definir los pasos del conocimiento.

Recuerdan toda clase de información; conocen y recuerdan términos, eventos e ideas principales.

Síntesis:

Preparan discursos bien organizados, proponen y construyen el conocimiento; resuelven y formulan esquemas para clarificar sus ideas a través de la interacción reciproca.


CONCLUSIONES:

Se hace posible la creación de la situación de aprendizaje.
La Andragogìa, el facilitador y el participante, comparten experiencias y buscan auto aprendizaje.
La metodología andragògica se basa en principios psicológicos diferentes, en los grados de maduración.
El acto andragògico, es la expresión más amplia y completa del concepto de aprendizaje voluntario.-

EVALUACIÓN:

Los participantes obtienen productos satisfactorios por sus aciertos derivados de los datos específicos; verifican el valor de las evidencias; eligen opciones basadas en argumentos.

Conocimiento: 25% Aplicación: 25%, Comprensión: 25%, Análisis y síntesis: 25%


REFERENCIA BIBLIOGRÀFICA: