domingo, 10 de octubre de 2010

DESARROLLO MORAL




SINTESIS:

Lawrence Kohlberg, (1927-1987), psicólogo, norteamericano, quien al referirse al Desarrollo de la Inteligencia, define que el razonamiento moral se enmarca en situaciones hipotéticas en las que la persona debe tomar una decisión.

En 1955, realizó una investigación y concluye que en un principio las personas comienzan asimilando las reglas de conducta, como algo que depende de la autoridad externa, que posteriormente se considera elementos indispensables para la recompensa, para satisfacer sus propias necesidades; sentirse bien consigo mismo para vivir a lado de los demás.

Sus ideas se fundamentan en la teoría de Piaget, en relación con la inteligencia activa, el pensamiento y el desarrollo intelectual.

Para Kohlberg, en la teoría del juicio moral, el juicio moral, es un proceso lógico que se pone en marcha cuando los valores adquiridos entran en conflicto (dilema moral), porque es cuando verdaderamente se ejecuta el juicio moral entre sujeto, valores conflictivos y preguntas estandarizadas, para resolver el dilema.

Considera que dentro del juicio moral, puede ocurrir un desequilibrio, el cual puede entrar en conflicto con el sistema de valores, por lo que es necesario restaurarlo para acomodar el pensamiento, con el fin de abordar la crisis e idear como resolver el sistema de valores.

Dentro de las características del enfoque del desarrollo cognitivo, define que existen diferencias cualitativas en el modo de pensar, en la forma de compartir un valor y en la cualidad del mismo, considerando que en cada estadio se tiene una estructura, pero que en el cambio de cada etapa, ocurre un reestructuración en cuanto a como se piensa, con respecto a modo de pensar, causalidad, conservación, entre otros.

Dentro de las etapas del desarrollo moral, Kholberg define tres niveles: Moralidad pre convencional, moralidad de conformidad con el papel convencional y moralidad de los principios morales autónomos.

Existen criticas en cuestiones relacionadas con su teoría, especialmente, con los contenidos de los estadios, las conductas morales concretas, el relativismo moral, la responsabilidad moral, la validez transcultural, la validez en grupos femeninos, el papel de la experiencia, procedimientos de evaluación y significado de los resultados.





COMENTARIO:

Los argumentos en la teoría de Kholberg, están sustentados en las de Piaget, en relación a las etapas y estadios.

Dentro del sistema andragògico, se puede sintetizar, que es importante los estudios de estos dos autores, aunque lo relacionado con Piaget, se orienta mas a niños, estos contenidos también, en un momento dado, son parte del historial del conocimiento y experiencia del adulto, tomando en cuenta que cada adulto, posee una etiqueta de ese recorrido psico-biológico-social, que le hace susceptible en su quehacer de su experiencia y conocimiento.

El crecimiento en el desarrollo moral del adulto es necesario, por lo que se debe fortalecer y superarlo, ya que en cada ser, existen falencias, pero se tiene la oportunidad de superarlo de acuerdo a las circunstancias.



1 comentario:

  1. Si Héctor acertado el comentario sobre el impacto de las experiencias pasadas que en alguna medida determinan las actuaciones presentes. Felicitaciones

    ResponderEliminar