DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
SINTESIS
Educar es un arte y una ciencia, ya que cada hijo es un ser único e irrepetible y por tanto no existen reglas que indiquen qué hay que hacer con cada uno de los hijos. Siguiendo los principios del arte, los padres necesitan creatividad y paciencia para educar eficazmente, pero al mismo tiempo deben conjugar la ciencia que implica conocimiento, estudio y dedicación.
La inteligencia se define como la capacidad para comprender y razonar; capacidad para resolver, por el pensamiento, problemas nuevos habilidad para aprender ciertos actos, o para ejecutar otros nuevos que sean funcionalmente útiles.
Por lo general, todos consideran que la inteligencia intelectual es aquélla que se refiere a los objetos para conocerlos, es decir, para saber cómo son y cómo es su desarrollo neurofisiológico.
Las funciones comprendidas en la aplicación de la inteligencia son:
• Adquisición de datos de la realidad, por medio de los sentidos externos y sentido común.
• Conservación de los datos, por medio de la memoria.
• Elaboración de los datos, por medio de los sentidos internos llamados:
a) Imaginación: el cual transforma, combina, recrea.
b) Cognitivo: el cual hace concepciones, enjuicia y razona.
Los factores de la inteligencia de Thurstone son:
V= Comprensión verbal, W= Fluidez verbal, N= Factor numérico, S= Factor espacial, M= Factor memoria; R= Razonamiento; P= Rapidez perceptiva.
HABILIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA:
• Reflexionar, analizar, sintetizar y visualizar el futuro,
• Resolver problemas mediante raciocinio
• Comparar distintos enfoques y composturas,
• Utilizar la lógica y la intuición
• Llevar a la congruencia el pensamiento y las conductas vitales.
• Crear, descubrir, innovar.
• Estimar y valorar los pequeños y grandes descubrimientos.
• Planear, organizar y evaluar.
• Relatar a otros la experiencia interior,
• Entender a otro en sus propios términos
• Crear vínculos y compromisos interpersonales
• Expresar los propios sentimientos con libertad y respeto hacia los otros.
• Defender los derechos propios y los del grupo.
• Seguridad personal; fe en el propio camino.
• Aceptar la propia realidad, sin comparación ni envidia.
• Encontrar una misión personal en la vida.
• Expresar y manejar los sentimientos de agresión y frustración.
• Respetar las diferencias de las ideologías, credos e intereses.
• Aprovechar la experiencia como aprendizaje y crecimiento.
• Crear hábitos virtuosos de cortesía, orden, limpieza y cuidado personal.
• Aceptar y manejar la limitación y el dolor.
• Estar en continua superación y aprendizaje.
• Utilizar los medios de información con sentido crítico y de aprendizaje.
• Desarrollar una visión comprensiva y positiva en la vida.
• Aprender de los errores y las derrotas.
Héctor, felicitaciones me encanta la parte de las habilidades para desarrollar la inteligencia. Saludos
ResponderEliminar