MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA Y EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO
RESUMEN
La teoría de la experiencia de Aprendizaje mediado dentro del contexto de Rauven Feuerstein tiene dos funciones fundamentales:
1. La explicación: Consiste en explicar el fenómeno de de la modificabilidad estructural cognitiva
2. El valor experiencial u operacional, que provee los instrumentos que permiten incrementar la modificabilidad de los sujetos de intervención.
La teoría de Experiencia de Aprendizaje mediado, (EAM), explica el fenómeno de modificabilidad y crea la plasticidad y modificabilidad cognitiva dentro de tres aspectos importantes:
· Estimulo-respuesta
· Estimulo-organismo-respuesta(Piaget)
· Estimulo-mediador-organismo-mediador-respuesta
La modificabilidad estructural cognitiva se basa en dos aspectos:
Exposición directa a la estimulación.
Aprendizaje mediado.
El organismo se modifica por estar expuesto a los estímulos. También las estructuras cognitivas (la inteligencia) sufren cambios al ser influenciadas por el entorno familiar.
La persona que no está expuesta a los estímulos no aprende, su grado de modificabilidad es bajo, pero puede ser modificada, esta a través del entrenamiento.
El aprendizaje mediado supone que un agente (padres, profesores) se interpone y el niño para transformar, organizar, el estímulo, y hacer que el alumno construya su propio conocimiento.
El mediador facilita las estrategias de pensamiento al niño, le guía y le capacita para la solución de problemas.
En la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva, la inteligencia se contempla como algo que consta de un determinado número de funciones cognitivas básicas. Tales funciones son compuestos formados a partir de habilidades innatas, historial del aprendizaje, actitudes hacia el aprendizaje, motivos y estrategias. Estas funciones cognitivas básicas se identifican principalmente a través del trabajo clínico con niños que han tenido problemas sociales o de aprendizaje.
Feuerstein plantea que a veces se dan ciertas "funciones cognitivas deficientes" en niños y adolescentes:
Una percepción confusa e imprecisa.
Una conducta exploratoria, no sistemática.
Una orientación espacial y/o temporal defectuosa.
Una deficiente capacidad para considerar múltiples fuentes de información.
Una falta de conducta comparativa espontánea.
Una deficiente conducta de planificación.
Cierta dificultad a la hora de captar las relaciones entre diversos acontecimientos.
Dificultades a la hora de desenvolverse o tratar imágenes mentales.
Dado que las funciones cognitivas básicas son necesarias para el aprendizaje de los contenidos académicos y sociales, las deficiencias en el desarrollo de las funciones producen un aprendizaje inadecuado o un tipo de aprendizaje que está por debajo de lo esperado para las expectativas de madurez mental de las personas.
Reueven Feuerstein quien plantea cinco principios básicos para que se produzca la “modificabilidad”:
Los Seres Humanos son modificables.
El individuo con el que se trabaja es modificable.
Se puede modificar al individuo.
puedo ser modificado.
La sociedad es modificable y tiene que ser modificada.
Feuerstein hace una diferenciación entre modificación y modificabilidad. El primer concepto está dado por el resultado de los procesos de maduración y del desarrollo, en cambio el segundo alude a un cambio en las estructuras que se alejan de la curva normal del desarrollo normal previsto por las condiciones genéticas, neurofisiológicas y/o educacionales.
Aprendizaje Mediado
La experiencia de aprendizaje mediado, según Feuerstein posee tres características principales:
Intencionalidad y reciprocidad. En la mediación debe estar clara cuál es la intención al mediar. Cuál es el objetivo que tiene y debe transmitirse en forma clara y explícita para que el ser que va a ser mediado esté predispuesto a entender y retransmitir la información recibida.
Trascendencia. Se refiere a ir más allá de la necesidad inmediata que creó la actividad.
Mediación del significado. trata de ir en búsqueda de significado del niño.
Para Feuerstein los procesos cognitivos se desarrollan a través de dos modalidades de interacción entre el organismo y el ambiente: es lo que él llama "aprendizaje directo" para la exposición directa del organismo a los estímulos, y la experiencia del "aprendizaje mediado".
Otro aspecto importante es que el modelo de análisis del acto mental, que permite conceptualizar la relación entre las características de una tarea y el rendimiento del sujeto. En definitiva es un modo de pensar y resolver problemas a través del análisis reiterado de la información.
La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva y es un intento de compensar el déficit y carencias de la experiencia de aprendizaje mediado a través del mediador, presentando al sujeto una serie de actividades, tareas, situaciones y problemas construidos para modificar su deficiente funcionamiento cognitivo.
Lic. Héctor Mancilla Ortiz
Psicólogo Educativo
Héctos a seguir adelante. Bien.
ResponderEliminarSaludos
Héctor, te consejo escribir con letra más grande, para que sea más fácil y atractivo leer.
ResponderEliminar